La puesta en escena de este espectáculo supone un cambio de registro de la compañía y responde a la voluntad, que des del principio ha tenido la compañía, de llevar a cabo todo tipo de espectáculos, de no limitarnos a un solo tipo de montajes, sino de hacer de la variedad una influencia positiva y un camino para crecer profesionalmente.
Pedro y el Capitán, es un texto del poeta y escritor uruguayano Mario Benedetti, que en esta ocasión ha traducido Pere Puig.
Éste espectáculo es un diálogo a dos bandas, en el contexto de un interrogatorio y en la relación que se establece entre un verdugo y su víctima. Según Mario Benedetti no escenifica el enfrentamiento de un monstruo y un santo, sino de dos hombres, dos seres de carne y hueso ambos con zonas de vulnerabilidad y de resistencia. La distancia entre uno y otro es, sobre todo, ideológica. Y es quizá ahí donde reside la clave de otras diferencias que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad.
Benedetti escribió este texto en 1979 en el exilio y influenciado por los hechos que pasaban en su país, aunque esta situación se ha repetido en numerosos países bajo régimenes dictatoriales, y actualmente tutelados por la democracia, continúan siendo actualidad, no olvidemos casos como los de los presos de Irak, o Guantánamo, etc. La obra de Benedetti también es un grito de esperanza hacia la humanidad y la capacidad de reacción de los hombres para construir un mundo mejor.